amanciowilliams.com

Web Amancio Williams.com
La primera versión de la web de Amancio Williams fue creada por el Archivo Williams que la sostuvo y administró durante años.
Esa versión (1.0) replicaba de manera digital, la documentación que Amancio Williams, seleccionó junto a Claudio Vekstein y Claudio Williams para el libro sobre su obra, editado tras su muerte.
Esa web fue ampliada a su versión actual (2.0) bajo el programa Amancio Williams 2.0: Extensión de la Biblioteca Digital del Archivo Williams, un desarrollo  conjunto por Monoambiente y el Archivo Williams, que duplicó la cantidad de información disponible online.
El programa comenzó en el año 2013 y se extendió hasta el año 2023, actualizando información aún luego de que el archivo haya sido donado al Canadian Center for Architecture en 2018.

En la actualidad día la web está administrada por Monoambiente, garantizando el acceso digital y la primera consulta del archivo digital de Amancio Williams.


Sobre AW 2.0

Amancio Williams 2.0: Extensión de la Biblioteca Digital del Archivo Williams, fue una colaboración entre Monoambiente y el Archivo Williams.
El proyecto creado por Martín Huberman, Director de Monoambiente, junto a Claudio Williams, Director del Archivo Williams transformó la plataforma online amanciowilliams.com en un archivo vivo, un espacio de estudio y primera consulta para el análisis y la exhibición de la obra de Williams.
En una primera instancia (AW2.0 – Archivo Digital) buscó extender el rango de visualización del acervo existente, para luego desdoblarse en una plataforma de exhibición del contenido generado a lo largo del tiempo por diferentes autores sobre la obra de Amancio Williams (AW 2.1 – Desde el Archivo).

El objetivo fue generar una colección digital interactiva, un sistema que permitiese la circulación de documentos de una manera orgánica y en constante crecimiento.
Por un lado, implicó la digitalización de parte de la documentación del archivo para facilitar el trabajo de investigación, análisis, selección y catalogación de documentos a incluir en el sitio.
Por el otro, el diseño de un nuevo formato web para albergar y exhibir el material digitalizado.
Esta fase del proyecto presentó alrededor de 650 documentos digitalizados disponibles para consulta, de más de 3600 documentos digitales con los que contaba originalmente el Archivo Williams.

El programa pretendía conservar, investigar y difundir el legado del arquitecto argentino Amancio Williams, generando un espacio de reflexión y discusión sobre su trabajo, buscando enaltecer su trayectoria y sus propuestas. El proyecto pretendió a su vez fomentar la difusión del patrimonio intelectual sobre arquitectura argentina, como uno de los rasgos culturales de la NAción, haciendo el material del archivo accesible al público general.

Equipo AW 2.0 a lo largo del tiempo:

Galería Monoambiente:
Martín Huberman – Director
Inés Molinari
Guillermina Pastormerlo
Guadalupe Tagliabue

Archivo Amancio Williams:
Claudio Williams
José Luis Andrés
Sergio Esmoris

Diseño Gráfico:
Nicolás Smud
Emil Iosipescu

Subsidios:
Amancio Williams 2.0: Extensión de la Biblioteca Digital del Archivo Williams recibió el apoyo de Mecenazgo Buenos Aires, mediante el régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts (Chicago, Estados Unidos).

Colaboradores:

 

Sobre el Archivo Williams
El Archivo Williams fue una institución sin fines de lucro dirigida por Claudio Williams, hijo menor de Amancio Williams, cuyo objetivo principal fue la conservación de toda la documentación producida por el Arquitecto Amancio Williams a lo largo de toda su carrera profesional. El Archivo conservó y administró dicha documentación en forma completa hasta su donación al Canadian Center for Architecture en el año 2018.

El Archivo fue gestionado por los 8 hijos de Amancio Williams y fue dirigido por su hijo menor Claudio. El Archivo estuvo ubicado, hasta su donación, en las oficinas de la empresa Lece Construcciones S.A., propiedad de Claudio Williams, en la calle Lavalle 3421, Florida, Vicente López.

El Archivo concentró sus esfuerzos no solamente en la conservación de la documentación, sino también en la difusión de la obra de Williams, en la gestión y promoción de exposiciones, publicaciones y trabajos de investigación a cargo de arquitectos o estudiosos de este tipo de trabajos.

El Archivo sostuvo durante años un intenso trabajo de colaboración con arquitectos o instituciones que realizaron trabajos de investigación sobre la obra de Williams, tanto en general como sobre obras determinadas. Estas colaboraciones permiten ir inventariando, clasificando y fotografiando digitalmente la documentación completa de las obras en cuestión.
De este modo, el Archivo digitalizó la documentación completa de las siguientes obras:

– Casa sobre el arroyo
– Hospitales de Corrientes
– Monumento de rayos Laser
– Embajada de Alemania
– Edificio suspendido de oficinas
– Aeropuerto de Buenos Aires
– Casa Curutchet de Le Corbusier en La Plata

Además, el Archivo colaboró con investigadores afines a la obra de Williams, llevando adelante un proceso de inventariado, clasificación y fotografiado digital de la documentación de las principales obras de Williams.

En líneas generales, la documentación producida por Williams se compone de:

– 2436 Láminas de presentación obras principales ubicadas en carpetas
– 9245 Planos ubicados en tubos
– 7 Planos y láminas enmarcadas
– 6 Maquettes
– 110 Cajas con documentación general de obras:
– 5000 cartas de correspondencia
– Libros y revistas con publicaciones sobre AW: según bibliografía incluida en el sitio web mas otras 12 publicaciones recientes.
– 61 Carpetas con copias fotográficas en papel
– Negativos, dispositivos y vidrios : sin contar todavía

Equipo Archivo Williams lo largo del tiempo:
Claudio Williams – Director
Arq. José Luis Andrés – Inventario y clasificación.
Sergio Esmoris – Fotografía Digital.

Colaboradores
Arq. Claudio Vekstein
Arq. Daniel Merro
Arq. Luis Müller