Muestra 14
Cartas al Jefe de Gobierno ● Curada junto a Storefront for Art and Architecture

19/03/2016 - 21/05/2016

LETTERS TO THE MAYOR

Texto curatorial por Storefront for Art and Architecture

Como figura cívica, el arquitecto tiene el privilegio y la responsabilidad de articular y traducir las aspiraciones colectivas de la sociedad, específicamente las de quienes no tienen la posibilidad de ocupar un lugar en la toma de decisiones.
A lo largo de la historia, los arquitectos han abordado esta responsabilidad, como así también las estructuras de poder económico, político y cultural, de distintas formas y con distintos grados de éxito. Con el auge de la globalización y la homogeneización de la ciudad contemporánea, muchas veces el papel del arquitecto en el ámbito político se ha visto relegado a dar respuesta a preguntas planteadas por otros. Ocupados en la tarea de diseñar el próximo objeto cultural-icónico-turístico guiado por el interés económico, una cantidad cada vez mayor de arquitectos y, junto con ellos, políticos han olvidado la ética que debe ir de la mano de la práctica arquitectónica y el potencial del diseño en la construcción de la vida pública.

Bajo la forma de cartas escritas por arquitectos a sus alcaldes, la exhibición itinerante Letters to the Mayor tiene el propósito de acercar ideas y visiones innovadoras de la ciudad a quienes participan de la toma de decisiones, y viceversa.

Letters to the Mayor comenzó en la ciudad de Nueva York en 2014, por iniciativa de Storefront for Art and Architecture, con una colección de cartas de distintos arquitectos internacionales, dirigidas a sus respectivos alcaldes. Las sucesivas versiones, organizadas en asociación con instituciones y grupos locales, lograron transmitir importantes voces locales e internacionales a los escritorios de los funcionarios electos, como así también a la conciencia pública, dedicando su atención a distintas ciudades en particular como una forma de explorar territorios específicos. Entre las ediciones previas y a futuro se cuentan: Ciudad de Panamá (Panamá), Mariupol (Ucrania), Bogotá (Colombia), Taipei (Taiwán), Buenos Aires (Argentina), Atenas (Grecia), Lisboa (Portugal).

Sobre Storefront for Art and Architecture:
Storefront for Art and Architecture (Storefront) promueve ideas innovadoras y críticas que contribuyen a la comprensión y apreciación del entorno construido y la vida pública. A través de exposiciones, eventos y otros programas públicos, Storefront ofrece plataformas alternativas para el diálogo y la colaboración más allá de las fronteras disciplinarias, geográficas e ideológicas.

Cartas

Fernando Diez

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Juan Fontana

Roberto Frangella

Alfredo Garay

VDV Arquitectos

María Estela Baltroc

Gabriela Cárdenas

Nicolás Fernández Sanz

Dynamo

Alberto Gorbatt

Fabiana Martínez

Laura S. Horrocks

Colectivo Off the record

Versa Arq Oficina de Arquitectura

Victor Ramos Pezzi y Ricardo Palmadessa

FRAM arquitectos

Colectivo AS6030

Circular

LUPA ARQ

Becker Ferrari y García Balza - Gonzalez

Dino Buzzi

IR Arquitectura

Ariel Jacubovich

Alejandra Mestre

Luis J. Grossman con Román Peñalba, Carlos de la Borbolla y Ricardo Gersbach

Colle Croce

Gustavo Nielsen

Emilio Rivoira

AToT

BAAG

Monoblock

Roberto Busnelli

Alonso y Crippa

Christian Oets

Manuel Ciarlotti Bidinost

Ramiro Schere

Javier Agustín Rojas

Marcelo Corti

Esteban Tannenbaum Arquitectos

Diana Cabeza

Moderna Buenos Aires

Néstor Magariños

CAZA

Adamo Faiden

Andrea Saltzman

Mauricio Corbalán

Nicolás Sarno Jordan

Galpón estudio

Ana Rascovsky

Esteban Radice

Adrián Gasparoni

Evento de apertura de la Muestra #14

Comunicación

Flyers & Tríptico por Ariel Di Lisio

Prensa

Archivo Conferencia

Lado B

Serie Montajes

Archivo

Proceso de diseño por Monoambiente: Planos

Proceso de gestión de la Muestra 14