un plato de fideos?
una madeja infinita que nos provoca a abarcarla, pero nos somete a sus reglas.
al cocinar muchas transformaciones y procesos de mutación casi mágicos suceden. después al volverse experiencia, al comer, nos transforman como comensales.
los fideos de arroz atraviesan una transformación profunda
al cocinarlos en aceite caliente. hacen puff, salen crocantes, inflados, extravagantes. luego al ser rociados con la jalea dejan de ser casi solamente textura y se vuelven complejos, agridulcespicantes, se ablandan de manera impredecible.
al comerlos, la experiencia resulta un poco incomoda, lo barbaroinfantilbasico de comer con las manos nos desarma,
nos vuelve más permeables, más chiquitos, divertidos, aventureros.
el lio, la acumulación, desordena y altera pero estimula, relaja.
mientras el snacking ataca nuestro cerebro
creando sensaciones de descontrol agradables y adictivas, generando una sensación festiva instantánea.
no podemos parar,
no queremos parar!
es que el plan del snack es volvernos indefensos.
su fórmula consiste en la combinación de un ítem con estructura de repetición y textura crocante, a la que se le suma un sabor poderoso.
en general este sabor trae un cargamento de elementos destinados a provocar en el comensal una producción de saliva mayor a la necesaria para deglutirdigerir el bocado.
así uno no solo quiere, sino que necesita físicamente seguir comiendo.
como los snacks no tienen la responsabilidad de alimentarnos la ligazón entre comida y nutrición se rompe, liberándolos, pudiendo dedicarse plenamente a la fase feliz a toda hora,
burlando horarios, ritos y protocolos.
Los snacks resultan así especies de demonios de la alimentación, alineándose con nuestro lado tentado, divertido.
los fideos, mundialmente uno de los alimentos básicos y
símbolo de confort food son aquí transformados en un snack.
nudels!
Fotografías por Javier Agustín Rojas
En la práctica de la arquitectura , el arquitecto desarrolla el detalle y descripción de su obra a través de instrucciones para que diversos oficios y especialistas lo ejecuten a lo largo de un tiempo acotado. La ficción del documento ideado
se transforma en objeto material que posiblemente se ajuste más tarde a las limitaciones técnicas, presupuestarias o materiales.
El vínculo entre las dos partes son materiales que pasarán de un espacio A a un espacio B y formarán parte de un todo final.
Esta fenomenología del relevo de acciones a ejecutar por terceros es la base de la práctica de la arquitectura que aquí intento apropiarme pero algo alejada, en un espacio paralelo.
Herencia es un proyecto que se ejecutará una vez yo abandone el espacio de la galería aunque comenzará tiempo antes, durante la redacción de las instrucciones y el depósito de los materiales que se utilizarán en las acciones. Se trabajará en una linea de tiempo con tres etapas: la apertura (lectura de la herencia), el desarrollo de la acciones y la visita final a la transformacion de los materiales.
La arquitectura se suele entender como una acción que termina en la entrega del edificio al cliente/usuarios pero es a partir de ahí donde la herencia comienza. Lo material comienza a tomar peso por lo vivido. La arquitectura evoluciona por el uso y las necesidades, añadiendo capas no visibles de simbolismo y significado.
Tiene igual valor una bombilla doméstica de 60W que una bombilla de 60W que ha iluminado el dormitorio de la casa Fansworth durante 8 años? Como podemos visibilizar o ejecutar acciones que otorguen valores únicos a los objetos?
LISTADO
1-Bombilla: intercambio de luz de un edificio.
2-Paño, recoger el polvo, suciedad de la fachada de un edificio con un paño de algodón. Este recogerá una superficie del tamaño del mismo paño. Traslación de la misa superficie. Edificio brutalista o con una fachada que pueda tener alguna particularidad en su forma – donde pueda depositarse este polvo
3-Chicle: tres chicles, tres formas de ver la arquitectura que será pegados sobre una tabla. Tres generaciones y discursos.
4-Panel metálico aluminio lacado uno o varios, serán rayados por la fachada de los edificios o su mobiliario. Edificio con estructura metálica o detalles metálicos. Opción 2 edificio con alguna superficie puteaguda en su geometría.
5-Cubo: recogerá el agua de un edificio. Será un edificio emblemático, poco accesible.
6-Material u objeto pernoctará, pasará días en un edificio hasta finalizar el proyecto (convivirá con el silencio y el vacío).
Edificio oficinas, espacio de trabajo que tenga horarios sin uso en la noche. Los objetos conviven solos.
7-Vidrio: sustitución de vidrio de ventana por otra.
8-Jabón, sustituir del jabón de manos de un arquitecto o ese será el jabón que utilizará durante el proyecto., un mes aproximado. El resultado de esta relación intima con las manos será lo que se recoja al final.
9-Oculto, una foto carnet se esconderá en el edificio y nunca regrese, es pura perdida pero hará que eso permanezca allí para siempre. En alguna fisura del edificio.
10-Broca, hacer un agujero, penetrar en la materia del edificio, recoger el polvo que genere. y la broca. Instalar el polvo recogido en una bolsa zip transparente
11-Folio blanco para ser dibujado encima pero sin ver la tinta. El arquitecto dibujará alguna de sus obras, explicara sobre una hoja con algún lápiz o bolígrafo pero se expondrá solo la hoja que quede debajo.
12-moldura metálica o pieza metálica blanda, doblarla contra una parte del edificio, sacar el molde geométrico de la escalera u otra estructura del edificio
13. Medida. Sobre un metro de madera se tomará la medida de un modulo que sea el que estructura el desarrollo geométrico de un edificio. Se cortará el metro con esa medida que es la que modificará el objeto. Edificio modular.
Fotografías por Javier Agustín Rojas