“De todas las hermosas islas, Nunca Jamás es la mejor escondida y compacta, no es inmensa e inabarcable, con distancias tediosas entre una aventura y otra, sino más bien densa.”*
Mediante esta descripción J.M. Barrie, introduce la isla dónde transcurren las aventuras de Peter Pan y los Niños Perdidos, y sin dudas es aplicable al microcosmos del taller donde Gonzalo Arbutti desarrolla todas sus aventuras morfológicas. Ese reducido espacio encierra un enorme universo experimental, lleno de pequeños ensayos compositivos simples, y a su vez preciosos que configuran una constelación rica en materiales, formas y colores.
Monoambiente invita a Gonzalo Arbutti a participar de su ciclo de intervenciones desafiándolo a salir de esa isla repleta de “objetos perdidos” y crecer, cómo si de Peter Pan habláramos, crecer para ocupar el espacio de la galería, enriqueciendo así su lenguaje formal al enfrentarse a ideas simples como escala y volúmen.
En las palabras de Gonzalo Arbutti:
“La idea fundamental es el ensamble entre distintos elementos, la forma en la que se encuentran y se relacionan, formando una unidad.
No es sólo una cuestión de sensibilidad, sino también de aspiraciones e inspiraciones, de intuición cósmica.”
Intuición Cósmica es una serie cosmológica de piezas, mediante las cuales Gonzalo Arbutti, redefine la escala de su universo, creciendo hacia la conquista del espacio.
* J.M. Barrie, Peter Pan, 1901