MONOAMBIENTE
Galería
de Arquitectura
& Diseño
Experimental
  • Monoambiente /
  • Novedades /
  • Proyectos Especiales /
  • Contacto
  • M01 /
  • M02 /
  • M03 /
  • M04 /
  • M05 /
  • M06 /
  • M07 /
  • M08 /
  • M09 /
  • M10 /
  • M11 /
  • M12 /
  • M13 /
  • M14 /
  • M15 /
  • M16 /
  • M17 /
  • M18 /
  • M19
  • Intuición Cósmica

    Gonzalo Arbutti

    “De todas las hermosas islas, Nunca Jamás es la mejor escondida y compacta, no es inmensa e inabarcable, con distancias tediosas entre una aventura y otra, sino más bien densa.”*


    Mediante esta descripción J.M. Barrie, introduce la isla dónde transcurren las aventuras de Peter Pan y los Niños Perdidos, y sin dudas es aplicable al microcosmos del taller donde Gonzalo Arbutti desarrolla todas sus aventuras morfológicas. Ese reducido espacio encierra un enorme universo experimental, lleno de pequeños ensayos compositivos simples, y a su vez preciosos que configuran una constelación rica en materiales, formas y colores.

    Monoambiente invita a Gonzalo Arbutti a participar de su ciclo de intervenciones desafiándolo a salir de esa isla repleta de “objetos perdidos” y crecer, cómo si de Peter Pan habláramos, crecer para ocupar el espacio de la galería, enriqueciendo así su lenguaje formal al enfrentarse a ideas simples como escala y volúmen.

    En las palabras de Gonzalo Arbutti:

    “La idea fundamental es el ensamble entre distintos elementos, la forma en la que se encuentran y se relacionan, formando una unidad.

    No es sólo una cuestión de sensibilidad, sino también de aspiraciones e inspiraciones, de intuición cósmica.”

    Intuición Cósmica es una serie cosmológica de piezas, mediante las cuales Gonzalo Arbutti, redefine la escala de su universo, creciendo hacia la conquista del espacio.


    * J.M. Barrie, Peter Pan, 1901 


  • Sub-Marino

    Gabriela Horvat & Paula Dipierro

    Sub-Marino está conformado por una serie de composiciones textiles, que ocupan el espacio como un sensual parásito, conformando un organismo que recuerda a un liquen colonizando la corteza de un árbol. Como si de habitantes se tratara, estos elementos están inmersos en el cosmos geométrico planteado por Gonzalo Arbutti, transformando alguna de sus piezas en habitats para organismos naturales sensibles a la mirada de los visitantes de la galería. 


    El trabajo de Gabriela Horvat se desarrolla sobre el cuerpo, combinando técnicas ancestrales y materiales puros y autóctonos. Su labor de joyería exalta el carácter natural del cuerpo, destacando curvas a través de organismos construídos en seda, chaguar y lanas rústicas. El dúo conformado por Horvat (hija) y Dipierro (madre) combina dos generaciones de saber textil familiar para abandonar el soporte corporal buscando hacer del espacio un elemento visible y sobretodo táctil. Ese diálogo transgeneracional da lugar a nuevos entornos texturados, acariciables, espacios materiales cómo aquel “detrás de la cortina” que descubríamos de chicos jugando a las escondidas. 

    En sus palabras: “Construimos a través de modalidades simples, claras, básicas e incluso primitivas. Esa construcción esta centrada en lo continuo, lo progresivo, la repetición y la variación, lo eterno y lo bello. Exploramos recuerdos de la infancia, enredados en tejidos, desarmando ovillos de lanas, construyendo espacios”.

  • Phoenix

    Negro™

    La nueva serie de Posters diseñados por Negro™ ilustra la evolución natural del hacer, al dominar técnicas nuevas e incorporar mediante una estrecha colaboración lenguajes ajenos.

    La serie Phoenix da un primer paso hacia lo que promete ser una colección única en su género, desarrollada a lo largo de un año, la curaduría gráfica de Negro™ significa una ampliación del campo de juego, abandonando el plano del papel para ganar en materialidad, volumen y densidad.


    Ariel Di Lisio es un tipógrafo de paladar oscuro y dueño de un estilo particular reconocido mundialmente.

  • Montaje 02

     

    El video, segundo en su serie, explora algunos momentos del quehacer de Gonzalo Arbutti, el duo Horvat-Dipierro y Negro™.


    Dirección y producción: Martin Huberman


    Música Original:
    Morning de Dock Sud

    + de Dock Sud


    Montajes, es una serie de videos sobre los procesos de construcción del espacio; un seguimiento a la labor y producción de las piezas que intervienen Monoambiente.

MONOAMBIENTE
[/]
Info
Cerrar